SUBSUELO: MÁS DE UNOS QUE DE OTROS
José Álvarez Alonso jueves, diciembre 22, 2011, 8:23 amDe: "Jose Alvarez" pepealvarez58@gmail.com , comunidad_educativa_loretana@gruposyahoo.com Acabo de sobrevolar los Andes centrales y del Sur del Perú, entre Lima y Cusco, y entre Lima y Pucallpa. Por todos lados se observan, en medio del bello paisaje andino, las enormes cicatrices de las minas a tajo abierto. Impresiona en particular La Oroya, que desde el aire se parece más a la superficie lunar que a la terrestre. Esto contrasta más cuando al lado se observa maravillas naturales como el Bosque de Piedras de Huayllay, espectacular también desde el aire, y, más al fondo, la imponente Cordillera Blanca. Desde el avión, sin embargo, no es posible detectar el daño más grave causado por la minería irresponsable: la contaminación de las aguas y el suelo con metales pesados y otros tóxicos. En algunas de las minas se aprecian las lagunas de lixiviados donde, desde hace pocos años, se depositan sus tóxicos relaves. Pero est...